U c o n n e c t

El personal branding o marca personal es el proceso de crear una identidad y reputación distintivas para uno mismo, tanto en el ámbito profesional como personal. Implica moldear conscientemente cómo te presentas al mundo, construyendo una propuesta de valor única y asegurando la coherencia en tu mensaje a través de diversas plataformas, incluyendo redes sociales, eventos de networking e interacciones personales.

En el contexto de Uconnecta, la marca personal puede tener un impacto significativo tanto en los estudiantes como en los empleadores

 

“Tu marca personal no es lo que dices de ti mismo, sino lo que los demás dicen de ti cuando no estás presente.”

— Jeff Bezos.

Image
Image

Para los Estudiantes:

      • Visibilidad Profesional: Al crear una marca personal, los estudiantes pueden destacarse ante posibles empleadores. Pueden resaltar sus habilidades, experiencias y atributos únicos, lo que facilita que sean notados en un mercado laboral competitivo.

      • Networking: Construir una marca personal ayuda a los estudiantes a establecerse como referentes en su campo, lo que puede fomentar conexiones con profesionales de la industria, mentores y empleadores potenciales.

      • Oportunidades: Una marca personal sólida puede abrir puertas a prácticas, proyectos y oportunidades freelance, ya que aumenta la confianza y el reconocimiento de los empleadores.

        Para los Empleadores:

        • Atracción de Talento: La marca personal de una empresa juega un papel importante en la atracción de talento. Cuando los estudiantes perciben que una empresa se compromete con valores como la innovación, la flexibilidad y el crecimiento del empleado, es más probable que se sientan atraídos por esa organización.

        • Proceso de Reclutamiento: Cuando los empleadores resaltan su propia marca personal, pueden mejorar sus esfuerzos de reclutamiento al alinear sus valores con los de los candidatos potenciales, asegurando un mejor encaje cultural y reduciendo las tasas de rotación.

                          Incorporar la marca personal en plataformas como Uconnecta podría empoderar a los estudiantes para presentarse de la mejor manera, mientras que los empleadores pueden utilizarla para mostrar su cultura organizacional y atraer talento alineado con sus objetivos. Esta sinergia puede llevar a colocaciones más exitosas y a un proceso de contratación más eficiente.